Del 16 al 22 de abril de 2006
COSTA RICA
15 de abril de 2006, sábado
VIDA COMUNITARIA - Viceprovincia – Regresan los PP. Absalón Salmerón y Rodolfo Robert, terminado el retiro para la ordenación de Absalón.
16 de abril de 2006, domingo
VIDA COMUNITARIA - Colegio Calasanz Hispanocostarricense, San Pedro – Se tiene en la capilla de primaria del colegio la renovación de votos de los religiosos en Costa Rica. Lo mismo en todos los lugares donde está la Escuela Pía.
VIDA COMUNITARIA - Hogar Calasanz, Sabanilla – Los PP. Miguel Gabaldón y Salvador Borredà regresan desde Nicaragua
17 de abril de 2006, lunes
VIDA COMUNITARIA – Centro Vocacional Calasanz, San Pedro – Día de la Convivencia Pascual de la comunidad del Centro Vocacional
VIDA ACADÉMICA - Colegio Calasanz Hispanocostarricense, San Pedro – Se tienen los primeros juegos de la Semana Depotivo – Cultural del colegio
17 de abril de 2006, lunes
PUEBLOS INDÍGENAS - Los indígenas de Costa Rica podrían demandar al Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos si persiste su mala situación de salud, educación y tenencia de tierras, dijo hoy, Día Nacional del Indígena, una fuente aborigen. … informe ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en el que se señala la precaria situación de los indígenas del país. … "Si el nuevo Gobierno no responde, hay varios caminos: solicitar un relator especial para Costa Rica o, si hay elementos específicos como la pérdida de tierras, podríamos hacer una denuncia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos", … Datos oficiales indican que cerca del 30 por ciento de la población aborigen no está afiliada al seguro social y que 131.437 hectáreas de tierra se encuentran en manos privadas, lo que equivale al 40 por ciento del territorio indígena del país.
En Costa Rica existen ocho pueblos indígenas que habitan en 24 territorios y suman 73.000 pobladores, un dos por ciento de los 4,2 millones costarricenses.
18 de abril de 2006, martes
VIDA ACADÉMICA - Colegio Calasanz Hispanocostarricense, San Pedro – Se reintegran los alumnos al colegio después de las vacaciones de Semana Santa
20 de abril de 2006, jueves
VIDA COMUNITARIA - Viceprovincia – Viajan a Nicaragua a la Ordenación Sacerdotal del P. Absalón Salmerón, además de él, los PP. Bernardo Navarro, (Rector del Centro Vocacional), Rodolfo Robert, (Viceprovincial), Rogelio Gimeno, (Rector del Colegio Calasanz) y el P. Salvador Borredá, junto con los Clºs. Adrián Guerrero, Federico Calcáneo y Pedro de Lucía.
VIDA ACADÉMICA – Colegio Calasanz Hispanocostarricense, San Pedro – Se intensifican las actividades de la semana cultural - deportiva
21 de abril de 2006, viernes
VIDA ACADÉMICA - Colegio Calasanz Hispanocostarricense, San Pedro – Primaria celebra con un acto cívico las victorias del ejército costarricense frente a las fuerzas paramilitares tejanas comandadas por William Walter en Santa Rosa (Costa Rica) y Rivas (Nicaragua)
VIDA CAMUNITARIA - Centro Vocacional Calasanz, San Pedro – Reunión de la colonia haitiana (5 religiosos trinitarios y un prenovicio escolapio) en el Centro Vocacional para preparar el día de Haití en la Semana Cultural del ITAC a celebrarse la semana entrante
POLÍTICA – Costa Rica en el 2005, por tercer año consecutivo, tuvo una caída en el Índice de Desarrollo Humano, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que toma en cuenta la esperanza de vida al nacer, tasa de alfabetización de adultos, tasa de matrícula en primaria, secundaria y nivel terciario, y producto interno bruto (PIB) por persona. De ubicarse en el lugar 42 en el 2003, y el 45 en el 2004, bajó al puesto 47, el cuarto en América Latina, después de Argentina (34), Chile (37) y Uruguay (46).
El indicador que más claramente ilustra este retroceso es el que se refiere a la desigualdad social, a partir de relacionar los ingresos de los sectores más ricos y más pobres de la población, esto es, el coeficiente de Gini: mientras que en 1990 la diferencia fue de 0.370, para el 2004 subió a 0.425. "Ha aumentado la desigualdad social y hay índices crecientes de violencia social. Indicadores de ello son el aumento de la delincuencia, de la violencia doméstica y de las muertes violentas. Mecanismos importantes de creación de oportunidades y de integración social, como las políticas universales de salud y de educación se han deteriorado, a la vez que han caído los salarios reales".
DERECHOS HUMANOS
18 de abril de 2006, martes
HONDURAS - El pasado 03 de abril una jueza federal de Miami condena civilmente al coronel retirado Juan López Grijalba a indemnizar a supervivientes de tortura y familiares de personas asesinadas por fuerzas del Ejército hondureño a principios de los años 80
DOMINICANA
17 de abril de 2006, lunes
VIDA COMUNITARIA – Colegios Calasanzs – Día de la Convivencia Pascual de la dos comunidades de República Dominicana que tuvo lugar el lunes de Pascua, en lugar del tradicional domingo, para posibilitar un hecho histórico: la reunión de todos los escolapios de República Dominicana para renovar sus votos y compartir el día de Pascua. Resulta que nunca en la historia de nuestra presencia en este País se había hecho. Esperemos que este hecho sea un buen y sano precedente. Saludos a todos y feliz octava y cincuentena pascual.
21 de abril de 2006, viernes
MIGRACIONES - Manuel Orozco, miembro del Dialogo Interamericano con sede en Washington y profesor-Investigador del Instituto de Estudio para la Inmigración Internacional de la Universidad de Georgetown fue enfático en señalar que, “para recuperarse económicamente de la crisis bancaria del 2002-2003 a la República Dominicana le tardaría 10 años”. … “Yo le voy a decir una cosa, en todos los países yo digo que la banca debe involucrarse en el mercado de remesas, excepto en República Dominicana, porque allí la banca controla todo. Imagínese, que llegara a controlar el mercado de remesas también”. Contrario a ello dijo que prefiere que se trabaje con la cooperativas, la micro financiera y las Asociaciones de Cooperativas como ADOPEN, San José. Dijo que en República Dominicana existe una red de cooperativas muy buena. Manifestó, que el gobierno dominicano tiene la responsabilidad de ver cómo se puede maximizar el valor del dinero que se recibe a través de las remesas y eso se puede hacer induciendo al mercado y trabajando más con instituciones financieras, no eliminando a la competencia de las remesadoras y sobre todo estableciendo alianzas. Un siguiente pasó que establece como estrategia es ver cuál es la estructura de la base productiva de la economía local y como puede esta absorber esas remesas. Según el Orozco, el problema que tienen las remesas está en el punto anterior, ya que el impacto que puedan tener las remesas en el desarrollo depende de cómo se pueda absorber ese dinero. Entiende, que si no se puede absorber tampoco se podrá producir riquezas. Entonces lo que hace un país es gastar, consumir ese dinero en cosas improductivas.
… el año pasado se enviaron 53,000 millones de dólares a Latinoamérica y un 10% de esas remesas fue dedicada a ahorro en los países destinatarios, aclarando de inmediato que el impacto de la remesas es significativo pero no es la solución al desarrollo ya que los problemas estructurales de la pobreza sobrepasan las remesas de los inmigrantes.
HAITI
20 de abril de 2006, jueves
Ángel Guerra - La Jornada - … En la entrevista concedida por el … presidente electo de Haití, René Preval, ... (ver) la realidad haitiana de hoy desde una perspectiva histórica. Preval puso el dedo en la llaga sobre dos temas cruciales: el precio que le han hecho pagar a su pueblo a lo largo de dos siglos por su revolución antiesclavista, y qué pasa en realidad con la ayuda internacional al país más pobre de nuestra región, dos asuntos que están estrechamente interrelacionados. Haití, dijo el mandatario, “ha sido víctima desde su nacimiento de un complot internacional porque resultaba un mal ejemplo para los poderes internacionales, interesados en que nos quedáramos tranquilos como esclavos”. El notable intelectual de Trinidad-Tobago C.L.R. James en su imprescindible libro Los jacobinos negros sintetiza así el significado de la revolución haitiana: “La transformación de los esclavos, de temblar por cientos ante un solo hombre blanco, en gente capaz de de organizarse a sí misma y derrotar a las más poderosas naciones europeas de su día es una de las grandes épicas de la lucha y las conquistas revolucionarias”. La prima revolución social triunfante en América Latina, hizo de Haití un faro de la libertad a fines del siglo XVIII y principios del XIX. No sólo conquistó la emancipación de los esclavos, sino que lo convirtió en el primer Estado independiente de la región y el primero en aplicar una radical reforma agraria. Napoleón, que había restaurado la esclavitud después que esta fuera abolida por la Convención, definió de esta manera el peligro que entrañaba el movimiento antiesclavista en la colonia francesa: “La libertad de los negros, si es reconocida en Saint Domingue y legalizada por Francia, será por todos los tiempos un punto de unión para todos los que buscan la libertad en el Nuevo Mundo” y acto seguido envió contra ellos al mariscal Leclerc al frente del mayor contingente militar que había atravesado hasta ese momento el Atlántico. Leclerc murió en Haití, y como antes el comandante británico Maitland y sus quince mil hombres, llamados por los señores esclavistas de la más rica dependencia colonial de entonces, los franceses terminaron rindiéndose a los haitianos. Haití fue bloqueado, aislado y hostigado sin piedad por las potencias de la época, pero aún en esas circunstancias, el presidente Petion entregó a Simón Bolívar refugio, amistad, armas, navíos y sabios consejos políticos que le permitieron reiniciar con éxito su epopeya suramericana.
Al fin París logró, con el apoyo de Estados Unidos, imponerle durísimas “reparaciones” a Puerto Príncipe, que desangraron su hacienda pública en el siglo XIX, argumentando las pérdidas económicas que la rebelión había ocasionado a sus ciudadanos. Al despuntar el sigo XX Washington intervino militarmente en la nación fundada por Louverture, arrasó con su economía y la enjaezó en su sistema neocolonial. Hoy Haití es, en América Latina, el más descarnado ejemplo de cómo las democracias occidentales han basado su opulencia en el saqueo despiadado, la imposición de la pobreza y la degradación del medioambiente en los países del tercer mundo.
La ayuda internacional que supuestamente recibiría Haití después del golpe de Estado organizado por El Elíseo y la Casa Blanca contra el presidente Aristide brilla por su ausencia. Preval afirmó: “El tipo de ayuda que necesitamos es como la de Cuba. Esta no es una ayuda en la que se habla de donar 1300 millones (de dólares) que luego se esfuman, sino una(…) que verdaderamente ayuda a nuestro pueblo a salir de la pobreza y de todos sus males”. Elogió los distintos programas de colaboración cubana en la agricultura, la acuicultura y la industria azucarera; en particular las becas para formarse en la isla como médicos a más de 600 jóvenes haitianos y la labor en su patria de más de 400 galenos cubanos, que han dado millones de consultas, hecho descender dramáticamente la mortalidad infantil y materna y realizado ya cien mil operaciones, de ellas cincuenta mil de alto riesgo. “Para los haitianos –resumió- después de Dios están los médicos cubanos”. Según es concebida la solidaridad en Cuba, su colaboración con Haití retribuye una deuda de gratitud con ese heroico y sufrido pueblo, prócer de la independencia latinoamericana.
MIGRACIÓN
21 de Abril de 2006 Viernes
HONDURAS - Aumenta pobreza extrema - Carolina Rivera. - Es probable que María Caridad Gonzales, residente de la colonia Nueva Capital, en Tegucigalpa, no conozca nada sobre la Estrategia de Reducción de la Pobreza (ERP). Para ella y sus cinco hijos sólo cuentan los limitados ingresos que genera la venta diaria de tortillas, con los que se agencia poco más de 70 lempiras diarios (US$3.70). En esa zona, donde fueron reasentadas unas 2,000 personas damnificadas del huracán Mitch en 1998, todavía no existe electricidad, ni tampoco sistema de agua potable. Un servicio de cisternas les vende a 20 lempiras (poco más de $1) el barril de agua. El caso de Gonzales es igual en muchos sitios de la ciudad. Según cifras de la Asociación de Pequeña y Mediana Empresa, 51% de los hogares hondureños, son sostenidos por mujeres, principalmente madres solteras, dedicadas al comercio informal, como venta de ropa, zapatos, comida y pequeñas pulperías que ofrecen algunos productos de consumo básico. Para dar de comer a sus hijos y satisfacer sus necesidades básicas, Gonzales necesitaría al menos 200 lempiras diarios ($11).
"Nosotros no tenemos nada, yo soy sola, y me ayudo con las venta de tortillas. Mis cipotes [niños] van a la escuela, pero a veces no tengo para comprar el uniforme, y menos para los cuadernos y la lonchera [refrigerio]. Yo creo que ahora vivimos peor que antes", comenta acongojada la joven mujer, mientras lava el maíz que servirá para la venta de ese día. Su percepción no es errónea. Pues, según explica el analista y ex candidato presidencial por el Partido Unificación Democrática Matías Funes, desde marzo de 1990 hasta el 2002, el índice de pobreza aumentó.
"En 1990 se decía que 79 de cada 100 hondureños eran pobres; en el 2002 se afirmó que 80 de cada 100 son pobres, pero dentro de esta cifra, se incluyen además los que viven en la miseria que llegan ya a los 43 de cada 100", señala Funes. "Es decir, se agravó la situación de los pobres en este tiempo, a tal grado que no es sorpresa ver personas en los basureros municipales compitiendo con las aves de rapiña para poder comer".
Para el analista, el origen de la crisis se originó en 1990 con la política neoliberal que implementó el entonces presidente Rafael Leonardo Callejas (1990-94). El programa adoptó el nombre de Ley del Ordenamiento Estructural de la Economía, y desde entonces hubo sucesivos programas de ajuste económico enmarcados en dicho modelo. En 1997, el Banco Interamericano de Desarrolló implementó la ERP, en un intento por revertir la pobreza en los países latinoamericanos, en especial los altamente endeudados. El proyecto recién entró en vigencia en Honduras a partir del 2002, con el gobierno de Ricardo Maduro (2002-2006).
Según el informe brindado por el Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo Social de Honduras (FOSDEH), los recursos invertidos en capital humano en los cuatro años del mandato de Maduro ascendieron a 2.1 millardos de lempiras ($111 millones), equivalentes al 69% de los fondos destinados a la reducción de la pobreza. Sin embargo, según información del FOSDEH, el acceso de la población a los servicios básicos no registró mejoras significativas en esos años. En el caso del agua potable, en la capital unas 185,000 personas no cuentan con este servicio, y unas 80,000 carecen de suministro de electricidad.
Aunque los organismos financieros internacionales calificaron como positiva la gestión económica de Maduro, el nuevo presidente Manuel Zelaya indicó pocos días después de iniciar su gestión el 27 de enero que desde el 2002 se registraron 500,000 nuevos pobres en el país.
Zelaya, del Partido Liberal, ganó las elecciones en noviembre del 2005 con la promesa del "poder ciudadano". En su campaña, el mandatario hizo hincapié en la reducción de la pobreza, a través de la participación popular y la transparencia en la administración pública. Zelaya se ha comprometido a "disminuir el Presupuesto de Gastos de la República por lo menos en un 5%, aunque mi meta es llegar a 10% y con esos fondos emprender proyectos de desarrollo para bancos comunales, para cajas rurales, para apoyo al productor, porque produciendo más, bajan los precios", indicó el mandatario. Otra de las metas del nuevo gobierno es generar 100,000 empleos en su primer año, la mayoría en el área rural, a través de la inversión extranjera que llegaría con el Tratado de Libre Comercio de América Central y República Dominicana con EEUU (TLCAC+RD), firmado en mayo del 2004 y ratificado por el Congreso hondureño en marzo del 2005. A la fecha, la Secretaría de Trabajo informa de unos 400,000 hondureños desempleados.
El cardenal Óscar Andrés Rodríguez ha solicitado a Zelaya dar prioridad a la "inversión en el área de salud y educación, que generen nuevas oportunidades para los cinco millones de hondureños que no pueden satisfacer sus necesidades básicas".
Actualmente, el salario mínimo de un obrero hondureño oscila entre 1,800 y 2,000 lempiras ($95 y $105) mensuales. Con esto una persona no puede comprar ni la mitad de la canasta básica, establecida por la Secretaría de Economía entre los 3,700 y 4,000 lempiras ($195 y $211).
La situación sería más grave de no ser por los cerca de $1.8 millardos en remesas que envían anualmente los hondureños en EEUU a sus familias, y que representan el 22% del producto interno bruto, calculado en $8.3 millardos.
15 de abril de 2006, sábado
VIDA COMUNITARIA - Viceprovincia – Regresan los PP. Absalón Salmerón y Rodolfo Robert, terminado el retiro para la ordenación de Absalón.
16 de abril de 2006, domingo
VIDA COMUNITARIA - Colegio Calasanz Hispanocostarricense, San Pedro – Se tiene en la capilla de primaria del colegio la renovación de votos de los religiosos en Costa Rica. Lo mismo en todos los lugares donde está la Escuela Pía.
VIDA COMUNITARIA - Hogar Calasanz, Sabanilla – Los PP. Miguel Gabaldón y Salvador Borredà regresan desde Nicaragua
17 de abril de 2006, lunes
VIDA COMUNITARIA – Centro Vocacional Calasanz, San Pedro – Día de la Convivencia Pascual de la comunidad del Centro Vocacional
VIDA ACADÉMICA - Colegio Calasanz Hispanocostarricense, San Pedro – Se tienen los primeros juegos de la Semana Depotivo – Cultural del colegio
17 de abril de 2006, lunes
PUEBLOS INDÍGENAS - Los indígenas de Costa Rica podrían demandar al Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos si persiste su mala situación de salud, educación y tenencia de tierras, dijo hoy, Día Nacional del Indígena, una fuente aborigen. … informe ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en el que se señala la precaria situación de los indígenas del país. … "Si el nuevo Gobierno no responde, hay varios caminos: solicitar un relator especial para Costa Rica o, si hay elementos específicos como la pérdida de tierras, podríamos hacer una denuncia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos", … Datos oficiales indican que cerca del 30 por ciento de la población aborigen no está afiliada al seguro social y que 131.437 hectáreas de tierra se encuentran en manos privadas, lo que equivale al 40 por ciento del territorio indígena del país.
En Costa Rica existen ocho pueblos indígenas que habitan en 24 territorios y suman 73.000 pobladores, un dos por ciento de los 4,2 millones costarricenses.
18 de abril de 2006, martes
VIDA ACADÉMICA - Colegio Calasanz Hispanocostarricense, San Pedro – Se reintegran los alumnos al colegio después de las vacaciones de Semana Santa
20 de abril de 2006, jueves
VIDA COMUNITARIA - Viceprovincia – Viajan a Nicaragua a la Ordenación Sacerdotal del P. Absalón Salmerón, además de él, los PP. Bernardo Navarro, (Rector del Centro Vocacional), Rodolfo Robert, (Viceprovincial), Rogelio Gimeno, (Rector del Colegio Calasanz) y el P. Salvador Borredá, junto con los Clºs. Adrián Guerrero, Federico Calcáneo y Pedro de Lucía.
VIDA ACADÉMICA – Colegio Calasanz Hispanocostarricense, San Pedro – Se intensifican las actividades de la semana cultural - deportiva
21 de abril de 2006, viernes
VIDA ACADÉMICA - Colegio Calasanz Hispanocostarricense, San Pedro – Primaria celebra con un acto cívico las victorias del ejército costarricense frente a las fuerzas paramilitares tejanas comandadas por William Walter en Santa Rosa (Costa Rica) y Rivas (Nicaragua)
VIDA CAMUNITARIA - Centro Vocacional Calasanz, San Pedro – Reunión de la colonia haitiana (5 religiosos trinitarios y un prenovicio escolapio) en el Centro Vocacional para preparar el día de Haití en la Semana Cultural del ITAC a celebrarse la semana entrante
POLÍTICA – Costa Rica en el 2005, por tercer año consecutivo, tuvo una caída en el Índice de Desarrollo Humano, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que toma en cuenta la esperanza de vida al nacer, tasa de alfabetización de adultos, tasa de matrícula en primaria, secundaria y nivel terciario, y producto interno bruto (PIB) por persona. De ubicarse en el lugar 42 en el 2003, y el 45 en el 2004, bajó al puesto 47, el cuarto en América Latina, después de Argentina (34), Chile (37) y Uruguay (46).
El indicador que más claramente ilustra este retroceso es el que se refiere a la desigualdad social, a partir de relacionar los ingresos de los sectores más ricos y más pobres de la población, esto es, el coeficiente de Gini: mientras que en 1990 la diferencia fue de 0.370, para el 2004 subió a 0.425. "Ha aumentado la desigualdad social y hay índices crecientes de violencia social. Indicadores de ello son el aumento de la delincuencia, de la violencia doméstica y de las muertes violentas. Mecanismos importantes de creación de oportunidades y de integración social, como las políticas universales de salud y de educación se han deteriorado, a la vez que han caído los salarios reales".
DERECHOS HUMANOS
18 de abril de 2006, martes
HONDURAS - El pasado 03 de abril una jueza federal de Miami condena civilmente al coronel retirado Juan López Grijalba a indemnizar a supervivientes de tortura y familiares de personas asesinadas por fuerzas del Ejército hondureño a principios de los años 80
DOMINICANA
17 de abril de 2006, lunes
VIDA COMUNITARIA – Colegios Calasanzs – Día de la Convivencia Pascual de la dos comunidades de República Dominicana que tuvo lugar el lunes de Pascua, en lugar del tradicional domingo, para posibilitar un hecho histórico: la reunión de todos los escolapios de República Dominicana para renovar sus votos y compartir el día de Pascua. Resulta que nunca en la historia de nuestra presencia en este País se había hecho. Esperemos que este hecho sea un buen y sano precedente. Saludos a todos y feliz octava y cincuentena pascual.
21 de abril de 2006, viernes
MIGRACIONES - Manuel Orozco, miembro del Dialogo Interamericano con sede en Washington y profesor-Investigador del Instituto de Estudio para la Inmigración Internacional de la Universidad de Georgetown fue enfático en señalar que, “para recuperarse económicamente de la crisis bancaria del 2002-2003 a la República Dominicana le tardaría 10 años”. … “Yo le voy a decir una cosa, en todos los países yo digo que la banca debe involucrarse en el mercado de remesas, excepto en República Dominicana, porque allí la banca controla todo. Imagínese, que llegara a controlar el mercado de remesas también”. Contrario a ello dijo que prefiere que se trabaje con la cooperativas, la micro financiera y las Asociaciones de Cooperativas como ADOPEN, San José. Dijo que en República Dominicana existe una red de cooperativas muy buena. Manifestó, que el gobierno dominicano tiene la responsabilidad de ver cómo se puede maximizar el valor del dinero que se recibe a través de las remesas y eso se puede hacer induciendo al mercado y trabajando más con instituciones financieras, no eliminando a la competencia de las remesadoras y sobre todo estableciendo alianzas. Un siguiente pasó que establece como estrategia es ver cuál es la estructura de la base productiva de la economía local y como puede esta absorber esas remesas. Según el Orozco, el problema que tienen las remesas está en el punto anterior, ya que el impacto que puedan tener las remesas en el desarrollo depende de cómo se pueda absorber ese dinero. Entiende, que si no se puede absorber tampoco se podrá producir riquezas. Entonces lo que hace un país es gastar, consumir ese dinero en cosas improductivas.
… el año pasado se enviaron 53,000 millones de dólares a Latinoamérica y un 10% de esas remesas fue dedicada a ahorro en los países destinatarios, aclarando de inmediato que el impacto de la remesas es significativo pero no es la solución al desarrollo ya que los problemas estructurales de la pobreza sobrepasan las remesas de los inmigrantes.
HAITI
20 de abril de 2006, jueves
Ángel Guerra - La Jornada - … En la entrevista concedida por el … presidente electo de Haití, René Preval, ... (ver) la realidad haitiana de hoy desde una perspectiva histórica. Preval puso el dedo en la llaga sobre dos temas cruciales: el precio que le han hecho pagar a su pueblo a lo largo de dos siglos por su revolución antiesclavista, y qué pasa en realidad con la ayuda internacional al país más pobre de nuestra región, dos asuntos que están estrechamente interrelacionados. Haití, dijo el mandatario, “ha sido víctima desde su nacimiento de un complot internacional porque resultaba un mal ejemplo para los poderes internacionales, interesados en que nos quedáramos tranquilos como esclavos”. El notable intelectual de Trinidad-Tobago C.L.R. James en su imprescindible libro Los jacobinos negros sintetiza así el significado de la revolución haitiana: “La transformación de los esclavos, de temblar por cientos ante un solo hombre blanco, en gente capaz de de organizarse a sí misma y derrotar a las más poderosas naciones europeas de su día es una de las grandes épicas de la lucha y las conquistas revolucionarias”. La prima revolución social triunfante en América Latina, hizo de Haití un faro de la libertad a fines del siglo XVIII y principios del XIX. No sólo conquistó la emancipación de los esclavos, sino que lo convirtió en el primer Estado independiente de la región y el primero en aplicar una radical reforma agraria. Napoleón, que había restaurado la esclavitud después que esta fuera abolida por la Convención, definió de esta manera el peligro que entrañaba el movimiento antiesclavista en la colonia francesa: “La libertad de los negros, si es reconocida en Saint Domingue y legalizada por Francia, será por todos los tiempos un punto de unión para todos los que buscan la libertad en el Nuevo Mundo” y acto seguido envió contra ellos al mariscal Leclerc al frente del mayor contingente militar que había atravesado hasta ese momento el Atlántico. Leclerc murió en Haití, y como antes el comandante británico Maitland y sus quince mil hombres, llamados por los señores esclavistas de la más rica dependencia colonial de entonces, los franceses terminaron rindiéndose a los haitianos. Haití fue bloqueado, aislado y hostigado sin piedad por las potencias de la época, pero aún en esas circunstancias, el presidente Petion entregó a Simón Bolívar refugio, amistad, armas, navíos y sabios consejos políticos que le permitieron reiniciar con éxito su epopeya suramericana.
Al fin París logró, con el apoyo de Estados Unidos, imponerle durísimas “reparaciones” a Puerto Príncipe, que desangraron su hacienda pública en el siglo XIX, argumentando las pérdidas económicas que la rebelión había ocasionado a sus ciudadanos. Al despuntar el sigo XX Washington intervino militarmente en la nación fundada por Louverture, arrasó con su economía y la enjaezó en su sistema neocolonial. Hoy Haití es, en América Latina, el más descarnado ejemplo de cómo las democracias occidentales han basado su opulencia en el saqueo despiadado, la imposición de la pobreza y la degradación del medioambiente en los países del tercer mundo.
La ayuda internacional que supuestamente recibiría Haití después del golpe de Estado organizado por El Elíseo y la Casa Blanca contra el presidente Aristide brilla por su ausencia. Preval afirmó: “El tipo de ayuda que necesitamos es como la de Cuba. Esta no es una ayuda en la que se habla de donar 1300 millones (de dólares) que luego se esfuman, sino una(…) que verdaderamente ayuda a nuestro pueblo a salir de la pobreza y de todos sus males”. Elogió los distintos programas de colaboración cubana en la agricultura, la acuicultura y la industria azucarera; en particular las becas para formarse en la isla como médicos a más de 600 jóvenes haitianos y la labor en su patria de más de 400 galenos cubanos, que han dado millones de consultas, hecho descender dramáticamente la mortalidad infantil y materna y realizado ya cien mil operaciones, de ellas cincuenta mil de alto riesgo. “Para los haitianos –resumió- después de Dios están los médicos cubanos”. Según es concebida la solidaridad en Cuba, su colaboración con Haití retribuye una deuda de gratitud con ese heroico y sufrido pueblo, prócer de la independencia latinoamericana.
MIGRACIÓN
21 de Abril de 2006 Viernes
HONDURAS - Aumenta pobreza extrema - Carolina Rivera. - Es probable que María Caridad Gonzales, residente de la colonia Nueva Capital, en Tegucigalpa, no conozca nada sobre la Estrategia de Reducción de la Pobreza (ERP). Para ella y sus cinco hijos sólo cuentan los limitados ingresos que genera la venta diaria de tortillas, con los que se agencia poco más de 70 lempiras diarios (US$3.70). En esa zona, donde fueron reasentadas unas 2,000 personas damnificadas del huracán Mitch en 1998, todavía no existe electricidad, ni tampoco sistema de agua potable. Un servicio de cisternas les vende a 20 lempiras (poco más de $1) el barril de agua. El caso de Gonzales es igual en muchos sitios de la ciudad. Según cifras de la Asociación de Pequeña y Mediana Empresa, 51% de los hogares hondureños, son sostenidos por mujeres, principalmente madres solteras, dedicadas al comercio informal, como venta de ropa, zapatos, comida y pequeñas pulperías que ofrecen algunos productos de consumo básico. Para dar de comer a sus hijos y satisfacer sus necesidades básicas, Gonzales necesitaría al menos 200 lempiras diarios ($11).
"Nosotros no tenemos nada, yo soy sola, y me ayudo con las venta de tortillas. Mis cipotes [niños] van a la escuela, pero a veces no tengo para comprar el uniforme, y menos para los cuadernos y la lonchera [refrigerio]. Yo creo que ahora vivimos peor que antes", comenta acongojada la joven mujer, mientras lava el maíz que servirá para la venta de ese día. Su percepción no es errónea. Pues, según explica el analista y ex candidato presidencial por el Partido Unificación Democrática Matías Funes, desde marzo de 1990 hasta el 2002, el índice de pobreza aumentó.
"En 1990 se decía que 79 de cada 100 hondureños eran pobres; en el 2002 se afirmó que 80 de cada 100 son pobres, pero dentro de esta cifra, se incluyen además los que viven en la miseria que llegan ya a los 43 de cada 100", señala Funes. "Es decir, se agravó la situación de los pobres en este tiempo, a tal grado que no es sorpresa ver personas en los basureros municipales compitiendo con las aves de rapiña para poder comer".
Para el analista, el origen de la crisis se originó en 1990 con la política neoliberal que implementó el entonces presidente Rafael Leonardo Callejas (1990-94). El programa adoptó el nombre de Ley del Ordenamiento Estructural de la Economía, y desde entonces hubo sucesivos programas de ajuste económico enmarcados en dicho modelo. En 1997, el Banco Interamericano de Desarrolló implementó la ERP, en un intento por revertir la pobreza en los países latinoamericanos, en especial los altamente endeudados. El proyecto recién entró en vigencia en Honduras a partir del 2002, con el gobierno de Ricardo Maduro (2002-2006).
Según el informe brindado por el Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo Social de Honduras (FOSDEH), los recursos invertidos en capital humano en los cuatro años del mandato de Maduro ascendieron a 2.1 millardos de lempiras ($111 millones), equivalentes al 69% de los fondos destinados a la reducción de la pobreza. Sin embargo, según información del FOSDEH, el acceso de la población a los servicios básicos no registró mejoras significativas en esos años. En el caso del agua potable, en la capital unas 185,000 personas no cuentan con este servicio, y unas 80,000 carecen de suministro de electricidad.
Aunque los organismos financieros internacionales calificaron como positiva la gestión económica de Maduro, el nuevo presidente Manuel Zelaya indicó pocos días después de iniciar su gestión el 27 de enero que desde el 2002 se registraron 500,000 nuevos pobres en el país.
Zelaya, del Partido Liberal, ganó las elecciones en noviembre del 2005 con la promesa del "poder ciudadano". En su campaña, el mandatario hizo hincapié en la reducción de la pobreza, a través de la participación popular y la transparencia en la administración pública. Zelaya se ha comprometido a "disminuir el Presupuesto de Gastos de la República por lo menos en un 5%, aunque mi meta es llegar a 10% y con esos fondos emprender proyectos de desarrollo para bancos comunales, para cajas rurales, para apoyo al productor, porque produciendo más, bajan los precios", indicó el mandatario. Otra de las metas del nuevo gobierno es generar 100,000 empleos en su primer año, la mayoría en el área rural, a través de la inversión extranjera que llegaría con el Tratado de Libre Comercio de América Central y República Dominicana con EEUU (TLCAC+RD), firmado en mayo del 2004 y ratificado por el Congreso hondureño en marzo del 2005. A la fecha, la Secretaría de Trabajo informa de unos 400,000 hondureños desempleados.
El cardenal Óscar Andrés Rodríguez ha solicitado a Zelaya dar prioridad a la "inversión en el área de salud y educación, que generen nuevas oportunidades para los cinco millones de hondureños que no pueden satisfacer sus necesidades básicas".
Actualmente, el salario mínimo de un obrero hondureño oscila entre 1,800 y 2,000 lempiras ($95 y $105) mensuales. Con esto una persona no puede comprar ni la mitad de la canasta básica, establecida por la Secretaría de Economía entre los 3,700 y 4,000 lempiras ($195 y $211).
La situación sería más grave de no ser por los cerca de $1.8 millardos en remesas que envían anualmente los hondureños en EEUU a sus familias, y que representan el 22% del producto interno bruto, calculado en $8.3 millardos.
NICARAGUA
16 de abril de 2006, domingo
PASTORAL GENERAL – Colegios Calasanz - Los PP. Mauricio Valdivia y Léster Sánchez, el Clº Juan Mendoza y los tres postulantes leoneses (Óscar, Alberto y Eliú) regresan después de celebrar la Semana Santa en La Concordia, Jinotega (Norte de Nicaragua).
21 de abril de 2006, viernes
EDUCACIÓN – PUEBLOS INDÍGENAS - El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) apuesta, en su último Informe sobre la situación de los pueblos indígenas en América Latina, por su acceso a la educación postsecundaria y superior, como herramienta indispensable para salvar los obstáculos de acceso al mercado laboral en condiciones de igualdad. A su juicio, la educación para estudiantes de estas etnias debe basarse en programas educativos que se adapten a las realidades culturales y laborales de las comunidades indígenas. Teniendo en cuenta la gran diversidad de pueblos indígenas e idiomas en países como Ecuador, Colombia, Guatemala y Nicaragua, 'es lógico' que se usen palabras como multiétnico, multilingüe y pluricultural para describir la composición de estos programas educativos, señala el Informe.
El estudio titulado 'Acceso de los Pueblos Indígenas a la Educación Post-Secundaria Vocacional, Técnica y Superior', ha analizado la demanda y el acceso de pueblos indígenas a la educación en Ecuador, Colombia, Guatemala y Nicaragua, a través de trabajo de campo, entrevistas y grupos con estudiantes y organizaciones indígenas, ONG, docentes, empresarios, representantes del gobierno y de los habitantes de mayor edad de estas comunidades.
Según el estudio, la tasa de escolaridad para pueblos indígenas en Guatemala por ejemplo, es la mitad de la tasa de la población no-indígena, (un promedio de 2,5 y 5,7 años respectivamente.) La tasa de escolaridad para la población indígena en Ecuador es parecida, --tres años--, comparada con el promedio nacional de siete años. Además, la tasa de analfabetismo, un 28% para los indígenas ecuatorianos, es más alta que el 9% del promedio nacional. El número de estudiantes indígenas en educación postsecundaria y superior es bajo debido, mayormente, a la pobreza, a la necesidad de trabajar desde muy jóvenes, a la falta de escuelas postsecundarias y universidades en las áreas rurales donde habitan, y a escuelas primarias y secundarias de mala calidad. Este último factor deja a los estudiantes mal preparados y poco motivados para seguir estudiando.
Además de estos obstáculos, la educación postsecundaria y superior carece de relevancia cultural para muchos estudiantes indígenas, no es intercultural ni bilingüe, y no hay una política específica de educación para estos pueblos en ninguno de los países estudiados en el Informe.
Asimismo, los estudiantes que llegan a las escuelas postsecundarias y superiores tradicionales, se enfrentan a un choque cultural. Muchos tienen que trasladarse a las ciudades donde están ubicados estos centros, lo que les obliga a separarse de sus comunidades disminuyendo así el nivel de apoyo recibido. Esta 'desconexión cultural' es un factor clave en el alto nivel de deserción entre los estudiantes indígenas que comienzan la educación secundaria.
CONEXIONES CON EL MERCADO LABORAL
Según el estudio, mientras la participación de comunidades indígenas en el mercado laboral ha aumentado en los últimos años, su presencia como profesionales y expertos 'todavía es muy limitada'. Reflejando esta tendencia, los participantes del estudio enfatizaron la necesidad de mejorar el desarrollo profesional de los estudiantes indígenas en la educación postsecundaria para que puedan conseguir trabajos dignos en el mercado local y para que puedan contribuir al desarrollo social y económico local creando sus propios negocios, sirviendo en cargos oficiales, o trabajando en la provisión de servicios de salud y educación.
Según los autores del estudio, 'no es lo mismo educar a los estudiantes indígenas para que trabajen en zonas urbanas que educarles para que puedan trabajar a nivel local, en sus propias comunidades'. El estudio concluye así que es 'sumamente importante que los cursos ofrecidos se relacionen con las realidades locales', ya que así, aunque los estudiantes tengan que estudiar fuera de sus comunidades, 'los que desean regresar pueden hacerlo con más eficiencia y con mayor impacto'.
En países como Nicaragua hay dos Universidades, la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN) y Bluefields Indian and Caribbean University (BICU), que han incorporado programas para pueblos indígenas en sus currículos.
La URUCCAN es la única Universidad del país que cuenta con cifras de matriculación disgregados por grupos étnicos, con la tasa de estudiantes indígenas aumentando de 58 a 751 entre 1995 y 2005 (de 4.400 estu-diantes matriculados). La mayoría de estos estudiantes indígenas son de la etnia 'Miskitus'. Esta Universidad cuenta también con el Instituto de Medicina Tradicional y Desarrollo Comunitario, una iniciativa que promue-ve el valor del conocimiento local en la provisión de servicios de salud pública. El instituto da formación a enfermeras y médicos en terapias tradicionales y organiza intercambios entre personal tradicional y de salud occidental para discutir asuntos de salud local y planes de acción.
En definitiva, el estudio concluye con la necesidad de mejorar los servicios de acompañamiento para estos estudiantes indígenas y futuros profesionales, para que asistan a instituciones situadas fuera de sus comuni-dades con el fin de ayudarles a ajustarse a un nuevo ambiente a la vez que mantienen sus enlaces cultura-les.
22 de abril de 2006, sábado
VIDA COMUNITARIA – Colegio Calasanz, Managua - El P. Flavio Baldizón llega a Nicaragua procedente de La Romana (Dominicana) para asistir a la Ordenación Sacerdotal de Absalón Salmerón
22 de abril de 2006, sábado
VIDA COMUNITARIA – Colegio Calasanz, Managua - El P. Absalón Salmerón recibe la Ordenación Sacerdotal en el Colegio Calasanz de Managua de manos de Mns. Leopoldo José Brenes Solozano a las diez de la mañana. Por la tarde celebra su primera misa en el Colegio Calasanz de Managua
16 de abril de 2006, domingo
PASTORAL GENERAL – Colegios Calasanz - Los PP. Mauricio Valdivia y Léster Sánchez, el Clº Juan Mendoza y los tres postulantes leoneses (Óscar, Alberto y Eliú) regresan después de celebrar la Semana Santa en La Concordia, Jinotega (Norte de Nicaragua).
21 de abril de 2006, viernes
EDUCACIÓN – PUEBLOS INDÍGENAS - El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) apuesta, en su último Informe sobre la situación de los pueblos indígenas en América Latina, por su acceso a la educación postsecundaria y superior, como herramienta indispensable para salvar los obstáculos de acceso al mercado laboral en condiciones de igualdad. A su juicio, la educación para estudiantes de estas etnias debe basarse en programas educativos que se adapten a las realidades culturales y laborales de las comunidades indígenas. Teniendo en cuenta la gran diversidad de pueblos indígenas e idiomas en países como Ecuador, Colombia, Guatemala y Nicaragua, 'es lógico' que se usen palabras como multiétnico, multilingüe y pluricultural para describir la composición de estos programas educativos, señala el Informe.
El estudio titulado 'Acceso de los Pueblos Indígenas a la Educación Post-Secundaria Vocacional, Técnica y Superior', ha analizado la demanda y el acceso de pueblos indígenas a la educación en Ecuador, Colombia, Guatemala y Nicaragua, a través de trabajo de campo, entrevistas y grupos con estudiantes y organizaciones indígenas, ONG, docentes, empresarios, representantes del gobierno y de los habitantes de mayor edad de estas comunidades.
Según el estudio, la tasa de escolaridad para pueblos indígenas en Guatemala por ejemplo, es la mitad de la tasa de la población no-indígena, (un promedio de 2,5 y 5,7 años respectivamente.) La tasa de escolaridad para la población indígena en Ecuador es parecida, --tres años--, comparada con el promedio nacional de siete años. Además, la tasa de analfabetismo, un 28% para los indígenas ecuatorianos, es más alta que el 9% del promedio nacional. El número de estudiantes indígenas en educación postsecundaria y superior es bajo debido, mayormente, a la pobreza, a la necesidad de trabajar desde muy jóvenes, a la falta de escuelas postsecundarias y universidades en las áreas rurales donde habitan, y a escuelas primarias y secundarias de mala calidad. Este último factor deja a los estudiantes mal preparados y poco motivados para seguir estudiando.
Además de estos obstáculos, la educación postsecundaria y superior carece de relevancia cultural para muchos estudiantes indígenas, no es intercultural ni bilingüe, y no hay una política específica de educación para estos pueblos en ninguno de los países estudiados en el Informe.
Asimismo, los estudiantes que llegan a las escuelas postsecundarias y superiores tradicionales, se enfrentan a un choque cultural. Muchos tienen que trasladarse a las ciudades donde están ubicados estos centros, lo que les obliga a separarse de sus comunidades disminuyendo así el nivel de apoyo recibido. Esta 'desconexión cultural' es un factor clave en el alto nivel de deserción entre los estudiantes indígenas que comienzan la educación secundaria.
CONEXIONES CON EL MERCADO LABORAL
Según el estudio, mientras la participación de comunidades indígenas en el mercado laboral ha aumentado en los últimos años, su presencia como profesionales y expertos 'todavía es muy limitada'. Reflejando esta tendencia, los participantes del estudio enfatizaron la necesidad de mejorar el desarrollo profesional de los estudiantes indígenas en la educación postsecundaria para que puedan conseguir trabajos dignos en el mercado local y para que puedan contribuir al desarrollo social y económico local creando sus propios negocios, sirviendo en cargos oficiales, o trabajando en la provisión de servicios de salud y educación.
Según los autores del estudio, 'no es lo mismo educar a los estudiantes indígenas para que trabajen en zonas urbanas que educarles para que puedan trabajar a nivel local, en sus propias comunidades'. El estudio concluye así que es 'sumamente importante que los cursos ofrecidos se relacionen con las realidades locales', ya que así, aunque los estudiantes tengan que estudiar fuera de sus comunidades, 'los que desean regresar pueden hacerlo con más eficiencia y con mayor impacto'.
En países como Nicaragua hay dos Universidades, la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN) y Bluefields Indian and Caribbean University (BICU), que han incorporado programas para pueblos indígenas en sus currículos.
La URUCCAN es la única Universidad del país que cuenta con cifras de matriculación disgregados por grupos étnicos, con la tasa de estudiantes indígenas aumentando de 58 a 751 entre 1995 y 2005 (de 4.400 estu-diantes matriculados). La mayoría de estos estudiantes indígenas son de la etnia 'Miskitus'. Esta Universidad cuenta también con el Instituto de Medicina Tradicional y Desarrollo Comunitario, una iniciativa que promue-ve el valor del conocimiento local en la provisión de servicios de salud pública. El instituto da formación a enfermeras y médicos en terapias tradicionales y organiza intercambios entre personal tradicional y de salud occidental para discutir asuntos de salud local y planes de acción.
En definitiva, el estudio concluye con la necesidad de mejorar los servicios de acompañamiento para estos estudiantes indígenas y futuros profesionales, para que asistan a instituciones situadas fuera de sus comuni-dades con el fin de ayudarles a ajustarse a un nuevo ambiente a la vez que mantienen sus enlaces cultura-les.
22 de abril de 2006, sábado
VIDA COMUNITARIA – Colegio Calasanz, Managua - El P. Flavio Baldizón llega a Nicaragua procedente de La Romana (Dominicana) para asistir a la Ordenación Sacerdotal de Absalón Salmerón
22 de abril de 2006, sábado
VIDA COMUNITARIA – Colegio Calasanz, Managua - El P. Absalón Salmerón recibe la Ordenación Sacerdotal en el Colegio Calasanz de Managua de manos de Mns. Leopoldo José Brenes Solozano a las diez de la mañana. Por la tarde celebra su primera misa en el Colegio Calasanz de Managua
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home